2.-LIBROS SIN PALABRAS
Esta segunda entrega de Libros… se
centra de nuevo en los libros sin palabras. En ellos los artistas
plásticos generan sus historias con la única herramienta de la imagen. Estos
cinco libros son magníficos ejemplos de
atractivas narraciones visuales. Espero que os gusten.
CUANDO LAS CASAS REGRESARON FLOTANDO
Autor e ilustrador: EINAR TURKOWSKI
Traductora: Mariela Nagle
Editorial: Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2013.

El trabajo de Turkowski se sustenta en un dibujo en blanco
y negro, con línea minuciosa y delicada, con diversidad de puntos de vista y
multitud de detalles. Ese dibujo está al servicio donde la imaginación y la
ensoñación, de la sorpresa y de la belleza de esta ilustrador alemán tan
personal y sugerente.
www.einarturkowski.de
www.einarturkowski.de
Autora e ilustradora: MANDANA SADAT
Editorial: Fondo de Cultura Económica, México, 2006.


Bello
libro de esta ilustradora francesa de
origen iraní.
www.mandana.fr
EL SOLDADITO DE PLOMO
Ilustrador: JÖRG
MÜLLER
Editorial: Lóguez. Salamanca, 2005.


Las
ilustraciones, que tienen ojos críticos, son realistas, pero llenas de
realidad, no realistas con apariencia pulcra e impoluta. Müller llena sus
imágenes de detalles para mirar y remirar, de referencias, de guiños para ojos
atentos. Variedad en el diseño de las páginas, diversidad de composiciones, de
puntos de vista, y color contenido, con leves toques de contraste, son algunas
de las características de este libro.
Ilustradora: GABRIELLE VINCENT
Editorial: Zendrera Zariquiey, Barcelona 2004.
Este
es un libro especial por varias razones: por la historia que cuenta, por cómo
se cuenta y por la artista que lo cuenta.

La
historia se cuenta con una sucesión de imágenes a carboncillo, a modo de
bocetos, sobre un fondo blanco. El trazo y el espacio son los verdaderos
protagonistas de la obra: un trazo rápido, de gran expresividad y movimiento se
lanza a crear sobre el blanco de los paisajes sugeridos, de los escenarios
intuidos. Esta obra es un auténtico manual de la expresión más sintética, de la
esencia de las imágenes, de la creación con lo mínimo.
La
ilustradora es conocida en nuestro país por algunas historias de César
y Ernestina (Alfaguara), un oso
y una ratita de los años 70 y 80 y por la obra La pequeña marioneta,
también en esta editorial y con un estilo semejante, aunque no tan radical como
la presente obra.
Las
pasadas navidades lo compré de nuevo por tres euros, saldado junto con otros
títulos de la misma editorial.
LA CASA DEL ÁRBOL
Ilustraciones: MARIJE TOLMAN
Grabados: RONALD TOLMAN
Editorial: Adriana Hidalgo, Argentina, 2010.
Las imágenes de Marije Tolman (Beuningen, Holanda, 1976) y Ronald Tolman son muy narrativas y llenas de
detalles. La casa
del árbol es una imagen fija en la página derecha y el resto de la doble página
va cambiando de personajes de color. La casa del árbol es una metáfora de la
naturaleza y también una metáfora de la vida. Esta narración visual que pintan
los Tolman es además un libro bello y lleno de delicadeza.
Un oso polar viaja sobre una ballena lejos, muy lejos. Por fin, encuentra
un lugar inundado y en medio hay un árbol con una casa encima. Se sube al
árbol y tiempo después llega un oso
pardo y se instala en la casa. El agua baja poco a poco y se acercan muchos
flamencos y otros animales. Un rinoceronte, dos osos panda, un hipopótamo, un
pavo real y muchas aves también se instalan en el árbol. Después llega un oso
negro en globo y todos disfrutan con su vida en la casa del árbol. Pero el
tiempo cambia y los animales se van de nuevo, llega el invierno y la nieve,
pero el oso pardo y el oso blanco permanecen en la casa del árbol y contemplan
la luna.
Este álbum mereció el Premio Bolonia Ragazzi Award en la categoría de Fiction
en 2010.

Siempre que me encuentro con un libro sin palabras me sucede lo mismo, las
echo de menos. Los álbumes sin palabras me suenan a libros
silenciosos. Cuando paso una página no oigo ninguna palabra, solo el sonido del
papel al voltearse, suave, pero sin la sonoridad y cadencia de la palabra, de la
poesía.
http://www.marijetolman.nl/