domingo, 29 de diciembre de 2013

4.-LIBROS...

CAPERUCITA ROJA Y OTROS CUENTOS POPULARES


Esta nueva entrada de Libros... continúa por la senda de los cuentos populares iniciada a finales de octubre.
En esta ocasión el protagonismo corre a cargo del cuento de Perrault y de los Hermanos Grimm, Caperucita Roja. Completamos la entrada con Los músicos de Bremen y La princesa y el guisante. Espero que disfrutéis con estos clásicos.




CAPERUCITA ROJA
Autores: JACOB Y WILHEM GRIMM

Ilustradora: CARMEN SEGOVIA

Traducción: Mª Antonia Seijo Castroviejo

Editorial: Anaya. Madrid, 2003. 



Caperucita es otro cuento que ha tenido innumerables interpretaciones  a lo largo de  los siglos, entre las que podemos señalar la de Gustavo Doré,  la de Sarah Moon dentro de la colección Monsieur Chat de Editorial Grasset y la de Lisbeth Zwerger en la editorial Neugebauer Press.

Esta Caperucita está dentro de la Colección Sopa de Cuentos que  la editorial Anaya. El texto es una versión revisada de la traducción que Mª Antonia Seijo Castroviejo  hizo en 1985 para el volumen I de la obra Cuentos de niños y del hogar que  Anaya editó en la colección Laurín.  Las variaciones en la traducción son mínimas: por un lado, se suaviza la bebida que lleva Caperucita a su abuela, y se pasa del vino a la limonada; por otro, se sustituyen todas las formas del verbo coger  por sinónimos, para evitar malos entendidos en algunos lugares de Iberoamérica.

Enfrentarse a una Caperucita siempre es un reto y  Carmen Segovia (Barcelona, 1978) lo ha superado creando una versión personal y diferente. El cuento, en las acuarelas de Carmen,  es una historia de dos personajes: el lobo y Caperucita. El lobo aparece como un ser sin matices, una silueta oscura, negro en su colorido, representando al peligro, a la tentación…   Caperucita es un personaje crecido, es una adolescente más que una niña. Aparece como un ser melancólico que juega con el peligro en el bosque, con el lobo,  que se asusta cuando va a ser devorada y se entristece cuando lo ve muerto.

Las ilustraciones tienen tonos oscuros, sólo la capa y su capucha de la protagonista y sus coloretes destacan por su intensidad. Los fondos, resueltos en tonos claros, juegan un papel secundario, todo gira en torno  los protagonistas. Sus imágenes  se centran en el conjunto y huyen de los detalles, a excepción de las amapolas que lleva Caperucita.

Una propuesta plástica muy interesante la de esta ilustradora catalana.
http://www.carmensegovia.net/










CAPERUCITA ROJA
Autor: JACOB y WILHEM GRIMM

Ilustraciones: BEATRIZ MARTÍN VIDAL

Traducción: Moka Seco Regg

Editorial: Oxford, Madrid, 2010.



LITTLE RED

Ilustradora: BEATRIZ MARTÍN VIDAL

Editorial: Logos, Módena, Italia, 2012.



En esta ocasión estamos ante las dos que ha ilustrado, hasta la fecha, la ilustradora: Beatriz Martín Vidal (Valladolid, 1973).  La primera pertenece a la colección El árbol de la lectura y a la serie Cuentos maravillosos de la editorial Oxford. La versión textual de Moka Seco tiene dinamismo, es directa y clara, aunque mantiene el encanto léxico de los cuentos populares. Las ilustraciones de Beatriz, once en página derecha y a sangre, tienen un halo de intranquilidad, oscuridad y miedo a lo largo del todo el cuento, incluso en las finales y más felices, por decir de algún modo. “En el caso de Caperucita, la huella que deja el cuento  es de inquietud, de amenaza. Sabes que acaba bien, sabes que el lobo es vencido y que Caperucita vuelve a casa, pero lo que recuerdas es el miedo, el bosque, el monstruo disfrazado. Todas las imágenes surgen de esa sensación”.  
Los personajes protagonizan las ilustraciones, primeros y medios planos de Caperucita o su abuela; mientras que el lobo queda siempre como una sombra oscura y amenazadora, pero  sin detallar, sin mostrarse del todo. Y todas las imágenes tienen gran belleza, delicadeza, ternura, miedo, desasosiego,  abandono… sensaciones que crean los lápices y colores de Beatriz. 



“Caperucita ni siquiera era mi cuento favorito, pero cuando terminé de ilustrarlo, me pasó algo que nunca me había pasado con un texto, y es que me descubrí deseando que me encargaran hacer Caperucita otra vez. No porque no estuviera satisfecha. Al contrario. Estoy muy contenta con el resultado. Pero me hubiera gustado ilustrar dos Caperucitas seguidas porque la historia da para eso y, tal vez, más. Había más Caperucitas en mi cabeza cuando terminé el trabajo.”
 

Y Little Red es su segunda Caperucita. Está publicado en Italia dentro de la serie Illustrati en la editorial Logos. Beatriz recrea, sin palabras, tres momentos del cuento: cuando recibe la caperuza y la capa y se convierte en otro ser a través de esas prendas, cuando formula las preguntas al lobo disfrazado de abuela y cuando renace al salir de la barriga del lobo. Esos tres instantes vitales para la historia los ilustra con sendas secuencias de ocho imágenes cada una. Este recurso, que Beatriz también utilizó en la obra Birgit,  le sirve en esta ocasión para narrar esos tres momentos primordiales. Tres secuencias que evolucionan desde el primer plano inicial, al plano medio de las preguntas y el plano entero de la salida del lobo. Con ello, el personaje se va alejando de los ojos del lector y también podemos interpretar que va “creciendo” a nivel formal y también interior. Como elementos destacables de las ilustraciones figuran la delicadeza de los detalles, la belleza del personaje, el dominio de las expresiones y la fuerza cromática que crea los ambientes.  “Tal vez algún día dibuje otra versión de Caperucita que tenga una apariencia distinta, pero nunca podría dibujar una versión de Caperucita que no fuera inquietante”. Y lo ha conseguido.
 

Estupendos libros de Beatriz que vienen a enriquecer más el mito de Caperucita y a mostrarnos el magnífico trabajo de esta ilustradora vallisoletana. 
http://www.beavidal.com/  




CAPERUCITA ROJA

Autores: HERMANOS GRIMM

Ilustradora: KVÉTA PACOVSKA

Adaptación: Esther Rubio

Editorial: Kókinos, Madrid, 2008.




Ésta no es otra Caperucita más, ésta es la Caperucita de Kvêta Pacovská, y eso es otra historia. La obra de la artista checa (Praga, 1928) con el paso de los años ha adquirido un prestigio que trasciende el mundo del libro, y siempre que encuentro un libro suyo, pienso que estoy ante una obra de arte moderno.

La definición de los personajes, los encuadres, los materiales que utiliza, el cromatismo de las páginas y sobre todo el concepto estético que se aprecia, son ingredientes de una obra pictórica que bien podemos contemplar en cualquiera de los museos más importantes del mundo. Lo mejor de todo es que los libros de Kvêta son obras de arte y también libros para niños y mayores; libros narrativos que cuentan una historia y a la vez están formados por la suma de muchos cuadros de arte moderno.

La obra de Pacovskà es atrevida, transgresora, nueva, vibrante, impactante, decidida… Los libros de Pacovskà son llamativos, sugerentes, rompedores y modernos (si esta palabra sigue teniendo significado alguno)

Las páginas de Pacovskà abren la mente de los lectores a una nueva realidad, abren las puertas de los museos a los niños y abren el corazón a las personas que buscan las sorpresas en la vida.







LOS CUATRO AMIGOS

Autores: HERMANOS GRIMM

Ilustrador: GABRIEL PACHECO

Editorial: Kalandraka, Sevilla, 2010.



De todos es  conocido el cuento Los músicos de Bremen, de los Hermanos Grimm, pero este libro tiene la peculiaridad de estar ilustrado por Gabriel Pacheco (México D.F. 1973). Su interpretación es creativa y personal y tiene diversas singularidades, entre las que destacan la humanización de los protagonistas de la aventura, los fondos de las imágenes y la presencia de árboles y edificios como si de los decorados de una obra teatral se tratase.

El color, de tonos grises, se vuelve brillante y llamativo en los vestidos de los protagonistas y en los utensilios que portan; así mismo, la casa donde están los ladrones tiene un marcado cromatismo narrativo, es roja y en la imagen siguiente  ese tono es el fondo de la escena del interior. La vivienda es el único lugar en el que los animales encuentran calidez, calor y se sienten bien. El punto de vista que elige Pacheco es uno normal, frontal y donde los lectores se encuentran a la altura de los personajes.

Este cuento se enriquece con el arte de este magnífico ilustrador mexicano y es una buena manera de volver a leer un clásico.

http://gabriel-pacheco.blogspot.com.es/





LA PRINCESA Y EL GUISANTE

Autor: HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Ilustraciones: ELENA ODRIOOZLA

Traducción: Enrique Bernárdez

Editorial: Anaya, Madrid, 2003.


Una joven como aquella, que aparece en palacio una noche de tormenta, empapada de agua, no puede ser una princesa. La reina no se fía de ella y para comprobarlo coloca un guisante debajo de los veinte colchones que forman su cama. Al día siguiente, la princesa se levanta con un enorme dolor de espalda, por lo tanto es una princesa de verdad y se casa con el príncipe.


Las ilustraciones de Elena Odriozola (San Sebastián, 1967) son tan delicadas como la piel de la princesa, sus personajes de cuello esbelto y finas líneas crean un ambiente sobrio y a la vez cálido. Sus imágenes tienen una belleza especial, de una personalidad tierna y delicada. Estupendo cuento para los primeros lectores. 



viernes, 27 de diciembre de 2013

FELIZ 2014

En esta ocasión comparto con todos vosotros un regalo que llega a mi buzón en diciembre desde hace casi 20 años: se trata de la felicitación de mi amigo DAVID MCKEE.
Gracias, David.
Espero que os guste y que el año 2014 venga lleno de todo lo bueno que deseamos y nos merecemos.


martes, 17 de diciembre de 2013

ENTREVISTA A JAVIER SÁEZ CASTÁN




Recientemente se ha publicado en el Suplemento Cultural de El Nacional de Caracas, Venezuela, una breve entrevista que realicé al ilustrador y escritor Javier Sáez Castán. 

A continuación os ofrezco la entrevista íntegra que se publicó originalmente en el nº 101 de PEONZA, junio de 2012.



En esta ocasión tenemos la suerte de contar con las palabras de uno de los autores de álbumes más originales y sorprendentes de este siglo. Es un creador completo ya que hace el diseño, escribe la historia y pinta las ilustraciones; por tanto se enfrenta con todos los problemas y halla las soluciones que pueden aparecer en la gestación de un álbum ilustrado. En esta ocasión, como en otras entrevistas, sus respuestas son atinadas, reflexivas y certeras. Estamos seguros que sus palabras resultarán muy interesantes para los lectores de Peonza.
 

¿Qué utilidad social tiene hoy en día el oficio de ilustrador al que dedicas tu tiempo? ¿Cuántas veces te has arrepentido de la elección de tu profesión?

La ilustración de libros tiene al menos dos vertientes; una la relaciona con el diseño, con la adecuación de los objetos a unos propósitos. Los objetos están ahí, van a permanecer ahí, deben tener una forma y alguien debe dársela. En ese sentido, los objetos están de nuestro lado, en el lado de la realidad visible y material. Un libro puede caer de la estantería y golpearte en la cabeza, y entonces se convierte en una forma de revelación: la revelación de lo real, no siempre evidente. Por otra parte, la ilustración tiene una vertiente narrativa; representa un mundo que “no está de nuestro lado”, un mundo de ficción. Pero a nosotros, como seres humanos, nos interesan mucho esos mundos. Eso nos llevaría a considerar la utilidad social de la ficción en general, un tema interesante, pero que creo que excede el espacio concedido a la respuesta. Una manera de atajar y de aproximarnos a una respuesta sería pensar: ¿qué ocurriría si los mundos de ficción desaparecieran? Por supuesto, la pregunta no es sino una nueva ficción, y como tal, parte de mi trabajo. No, no es tan fácil encontrar un atajo.

En cuanto al arrepentimiento, no tengo una conciencia muy clara de que esto sea una profesión, ni de que yo la haya elegido, así que todo queda bastante en el aire.

¿Los motivos que te impulsaron a dedicarte a la profesión de ilustrador, siguen vigentes o han nacido algunos nuevos?

Bueno, comencé a dedicarme a esta ocupación mucho antes de saber que era una profesión, es decir, una forma de ganarse la vida… luego descubrí que no lo era, y pese a todo, mantengo mi entusiasmo. En realidad, no es algo tan raro en los tiempos actuales: uno se dedica a una “profesión”, es decir, que piensa que adquiriendo cierta práctica y aplicando su talento a una ocupación específica, la sociedad le retribuirá por ese esfuerzo. Pero, de repente, esa retribución se desvanece, o queda en suspenso, y uno ve que no le alcanza para vivir; ¿puede considerarse entonces como una profesión, o como un proyecto de profesión? Por otra parte, nadie me ha obligado a dedicarme a esto y mi consideración de que no se trata de una profesión no es una queja (también podría entenderse justamente al revés). Ni siquiera puedo imaginarme dedicado a otra cosa así que, como ves, no debe de sobrarme la imaginación.





Cuándo eras pequeño imaginabas que serías…

Creo que prestaba muy poca atención al futuro, y no me hacía expectativas de a qué me iba a dedicar. Mi imaginación tenía aplicaciones más concretas, imaginaba con un lápiz en la mano.

¿Cuáles de tus referentes pictóricos te ayudan a seguir ilustrando?

Me veo como un usuario del transporte público en una vasta red de líneas de autobús, de trenes, de aviones… todo depende de adónde quiera ir. Por ejemplo, si quiero viajar al siglo XIX, tomaré la línea Épinal hasta Tenniel o Doré, caminaré un rato hasta Manilla, buscaré un taxi que pueda llevarme hasta un catálogo comercial de la época, y con toda probabilidad, me perderé.

El método es válido para cualquier época y lugar, y en realidad podría considerarse una falta total de método, una sustitución del concepto de biblioteca doméstica (una herencia recibida que le acompaña a uno a lo largo de los años, con alguna que otra pérdida o nueva adquisición), por el concepto de biblioteca en estado de flujo; todo está ahí, todo aparece y desaparece, casi como si estuviéramos a orillas de un océano que deposita fragmentos de
cosas a nuestros pies.

En entrevistas precedentes has definido tus libros como “un dispositivo teatral” o “una escultura”, ¿qué importancia le concedes en tus libros a las historias, al contenido narrado?

El contenido no es independiente del envoltorio, y su importancia depende de cada proyecto. Hay ocasiones en las que apenas hay contenido narrativo, lo que no quiere decir que no exista una ficción; en el caso del Animalario Universal del Profesor Revillod, la ficción no es tanto un contenido como un continente, algo que envuelve al libro. Pero otras veces sí me gusta contar historias, y entonces vale lo mismo un álbum que un cómic o una novela.

¿Piensas que tus libros destilan “mensajes con ideas” o te decantas más por los aspectos lúdicos, los juegos manuales?

No puedo concebir hacer un libro para depositar una idea dentro; me parece como convertirse en una de esas avispas que atrapan una araña para poner un huevo en su interior. Creo que ese enaltecimiento de la “idea”, del “mensaje” es una equivocación del autor respecto a su propio papel, su trabajo, los libros y sus propias ideas. Si uno hace un libro para únicamente transmitir una idea, entonces sería tal vez más adecuado llamarlo “propaganda”, con todo mi respeto por esa forma artística. Pero esto no quiere decir que desdeñe las ideas, o que el autor no deba tenerlas, muy al contrario. Más bien considero el punto de vista de la idea “encarnada”. La encarnación es aterrizar en la materia, en el error, en la realidad, y desactiva cualquier clase de idealismo. Pero escribir sin ideas… no, eso no sería posible.





¿Hacía donde se abren las puertas que hay en tus libros?

No lo sé. Si es verdad que hay puertas, no podemos saber lo que hay al otro lado hasta que no las abramos. Si ya sabemos lo que hay al otro lado, entonces no es necesario emprender el viaje, pues ya estaremos ahí, del otro lado de la puerta. Lo que sí sabemos es que abrir una puerta, cruzarla, nos cambiará en alguna medida. Nos encontraremos frente a nuevas puertas, también. Quizás es lo que somos, puertas que no saben adónde se abren.

 

Incertidumbre, perplejidad, curiosidad o perturbación son algunas de las sensaciones que tienen los lectores con tus álbumes. ¿Qué razones te llevan a situar tus libros en ese territorio?

La pregunta es abiertamente paradójica, lo que por otra parte me parece muy bien. Pues la perplejidad, la incertidumbre, el asombro, no surgen como un proyecto de la razón. No hay una razón para estar perplejo, sino perplejidad ante la razón.



En alguna ocasión has comentado que intentas cuestionar la realidad como motor creativo de tus libros. ¿En qué sentido lo haces? ¿Ese cuestionamiento tiene alguna intención de denuncia?

Quizás me expliqué mal, a ver si puedo deshacer ese error. No intento cuestionar la realidad, sino que parto de la incertidumbre que me produce, del hecho del no saber como posición personal. Es la realidad la que nos cuestiona constantemente, y ese es todo el motor creativo que necesito. Por lo demás, desconfío de las denuncias y del deseo de modelar la realidad. Por supuesto, en la vida personal está muy bien hacer lo que uno pueda para mejorar las cosas, pero siempre desde cierta medida concreta. No hago libros con esa finalidad.

Las cosas no son lo que parecen, ¿en qué medida la realidad es el mayor yacimiento de fantasía que existe?

 
He escrito todo lo anterior sin haber leído esta pregunta y tal vez ahora la contestaría de otro modo… Creo que la realidad es una tentativa, un deseo profundo del ser humano, que en su fuero interno se sabe un poco irreal. La realidad es una figura de ficción. Desde ese punto de vista, todo es fantasía. Lo que hace un autor de fantasía serio, no es escapar de la realidad, sino buscarla.

El juego está presente en algunos de tus libros de manera primordial. ¿Qué aristas del juego son las que más te interesan?

El juego es cambiar de posición dentro de unas normas, al igual que las zonas de luz y sombra cambian dentro de una plaza. La labor creativa consiste en establecer unas reglas del juego. Pero el juego ofrece cambios, posibilidades. Entonces nos convertimos en actores y a la vez en espectadores, vemos qué sucede. El juego presupone que no sabemos quiénes somos. Jugamos para descubrirlo.

Humor e ironía son otros dos ingredientes que aderecen tus libros. ¿Qué te aportan ambos elementos a la hora de escribir e ilustrar tus obras?

No trato de utilizar el humor o la ironía, pero sí de estar despierto, de no ser del todo mecánico. Creo que, si lo consigo, puede surgir el humor, por otra parte algo imposible de definir. Pero si me quedo en algo mecánico, siempre habrá alguien que pueda reírse, de todos modos. Los juguetes de cuerda tienen su lado cómico.



 

La grandeza de las pequeñas maravillas cotidianas es otro de los ingredientes que tienen tus libros. ¿Por qué quieres compartirlo con tus lectores?, ¿cuáles son tus maravillas cotidianas predilectas?

Sí, me gusta pensar que hay algo maravilloso en lo cotidiano y creo que gran parte de la cultura moderna, de las ideologías, pero también del embotamiento común ante los medios, vienen del hecho de la enemistad con lo real, que es lo mismo que cerrar los ojos a lo maravilloso. Pero no me siento capaz de reducirlo a una definición. La maravilla surge antes de la definición. Si puedo compartir algo valioso, es esto. En cuanto a las pequeñas maravillas… no sé ¿qué tal una mosca?

¿Tus personajes son voluminosos, en alguna ocasión te han dicho que eres el Botero de la ilustración, ¿por qué buscas esa tipología?, ¿qué aporta a tus ilustraciones?

 
No siento una gran afinidad con Botero, porque parece saber que es Botero antes de ponerse a pintar –en realidad, no se le olvida nunca-, pero comprendo que hay un gusto común por las formas compactas, redondeadas.

Hay dos respuestas. La primera es que la forma más básica es la redonda, seguida de la ovoidal. Las formas que más se acercan a estas, son las más “necesarias”. Una forma redonda no ha comenzado a lanzar tentáculos al exterior, se mantiene cercana a su centro, a su origen, que es donde está su misterio.

La otra respuesta es que me gustan los cerdos, los elefantes, los kiwis, los dodos, los niños de un año, los erizos, los escarabajos, los caracoles, las coles, porque son muy graciosos. Creo que esta es la respuesta correcta.





Muchos de tus libros están editados por sellos iberoamericanos (Ekaré, F.C.E. u Océano) ¿Es por razones personales, sentimentales o que ellos están más abiertos a tus ideas?

Las cosas van sucediendo por muchos motivos; en primer lugar, comencé a publicar con estas editoriales porque fueron ellos quienes se interesaron por mis libros. Por poner un ejemplo, fueron varios los editores españoles que conocieron el proyecto del Animalario antes de que lo publicara Daniel Goldin, en el FCE. A este punto de partida se han sumado otras razones, tanto de ventas –se trata de un mercado mucho más amplio y permeable, gracias a la lengua común- como de tipo personal: me gusta mucho México, por ejemplo. O no sé si se trata de que me guste, pero tengo una gran conexión con México, por algún motivo que no sabría explicar. Eso no quiere decir que me mantenga alejado de la realidad española… más bien, que la realidad española me ha mantenido alejado con bastante éxito, con el rigor de una madre que no quiere malcriar a su hijo.

En pocos años has conseguido reconocimiento y valoración en forma de selección o distinciones. ¿En qué medida te influye cuando comienzas un nuevo proyecto?

Me gustaría conseguir premios porque son poderosos incentivos económicos, pero no sé en qué medida me puedan influir. Si me propusiera únicamente conseguir premios, creo que haría otro tipo de libros. Y seguramente, no los ganaría.

¿En qué proyectos estás centrado en estos momentos? ¿Cuáles te encantaría desarrollar en el futuro?
 

Me gustaría hacer cómics y novelas ilustradas (no confundir con novelas gráficas). Muchas gracias, Javier.

Gracias a ti por los magníficos libros con los que nos sorprendes y deleitas.


 


Javier Sáez Castán (Huesca, 1964) se formó en Bellas Artes en la Universidad de Valencia y en la actualidad reside en Altea con su familia. Sus tres hijos son fuente de inspiración para muchos de sus “artefactos” literarios. Dedica su tiempo a crear libros y a contar sus “descubrimientos” mediante talleres y conferencias. Sus libros han sido distinguidos y reconocidos en distintos certámenes: así el Animalario Universal del Profesor Revillod fue considerado como mejor libro ilustrado por la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de México 2004 y Los mejores del Banco del libro de Venezuela 2005; Los tres erizos en el 2004 y La merienda del señor Verde en el 2008 fueron seleccionados por la Internationale Jugendbibliotehek de Munich para la exposición The White Ravens. La venganza de Edison fue Premio Invenciones (Ed. Nostra) en narrativa 2010.
 

Selección Bibliográfica

Picopelosplumas y el hombre pájaro. Ed. SM, Madrid, 2000.

Cuentos de Hoffmann. Ed. Anaya, Madrid, 2001.

Pom... Pom... ¡Pompibol! Ed. Anaya, Madrid, 2002.

Los tres erizos. Ed. Ekaré, Caracas, 2003.

Animalario Universal del Profesor Revillod de Miguel Murugarren. Fondo de Cultura Económica, México, 2003.

El valiente soldado de plomo de Andersen. Ed. Anaya, Madrid, 2004.

La pequeña cerillera y otros cuentos de Andersen. Ed. Anaya, 2004.

Cuentos para niños de Isaac Bashevis Singer. Anaya, 2004.

Objetos ¿conocidos? Tecolote, México, 2007.

Dos bobas mariposas. Serres, Barcelona, 2007.

Libro Caracol. Fondo de Cultura Económica, México, 2007.

Soñario o diccionario de sueños del Doctor Maravillas. Ed. Océano, México, 2008.

La merienda del señor Verde. Ed. Ekaré, Barcelona/Caracas, 2008.

Serie El Pequeño Rey. Ed. Ekaré, Barcelona/Caracas, 2009.

Limoncito. Ed. Océano, México, 2010.

La venganza de Edison. Ediciones Nostra. México, 2010.

El conejo más rápido del mundo. Ed. Océano, México, 2010.

Nada pura 100%: Una odisea científica del Profesor Campbell. Ed. Anaya, Madrid, 2011.


Zoológico de medianoche de Sonya Hartnett.Ediciones Castillo, México, 2012.







lunes, 16 de diciembre de 2013

PROYECTOS

He cambiado la imagen que sirve para ilustrar la cabecera del blog. Gabriel Pacheco y su Soledad dan paso a Francisco Pimiango y su Olvido. Gracias, Francisco, por tu generosidad y por tu trabajo con mi cuento Isla Olvido. Ambos, Gabriel y Francisco, son una pequeña muestra de los ilustradores e ilustradoras que han confiado en mis cuentos y se han lanzado a pintarlos. Todos ellos crean proyectos que se van gestando poco a poco, sin prisa pero llenos de ilusión. Confío que en un futuro cercano vean la luz y se conviertan en libros. 
Gracias a Gabriel, a Francisco, a Esperanza, a Teresa, a Ramón, a Raquel, a Leticia, a Alba Marina,... y a otros más que tienen en su cabeza mis historias y las convierten en imágenes. Gracias a todos los que pintan mis palabras. 


Isla Olvido: Ilustración de Francisco Pimiango http://piartes.blogspot.com.es/

jueves, 21 de noviembre de 2013

BRASIL, BRASIL

Dunas de agua y El hilo de Ariadna han sido publicados en Brasil por la editorial SM. En julio de 2012 salió Dunas y en mayo de este año Ariadna. De esta forma Dunas de água y O fio de Ariadne se convierten en mis libros más traducidos por compra de derechos. Ariadna ya está editada en Francia, Japón y ahora Brasil; mientras que Dunas ya se encuentra en las librerías de Francia y ahora también de Brasil.

Es un motivo de alegría ver cómo mis libros viajan por el mundo. Os dejo las cubiertas de ambas obras con ilustraciones de Alfonso Ruano y Elena Odriozola. Gracias a los dos por su magnífico trabajo.

¡Samba para Zohra y Ariadne!






    

jueves, 31 de octubre de 2013

3.-LIBROS...



LIBROS...CENICIENTA,  HANSEL Y GRETEL


En esta ocasión Libros… se centra en los cuentos tradicionales, concretamente en dos muy conocidos y reconocidos: Cenicienta y Hansel y Gretel. Tres Cenicientas y dos Hansel y Gretel nos demuestran el inmenso poder que tienen las ilustraciones en los álbumes ilustrados, tanto que son capaces de crear libros diferentes aunque pinten la misma historia. Esta riqueza que supone la ilustración es un motivo de alegría para los autores y sobre todo para los lectores; para los autores porque encontrar el ilustrador que sienta tus palabras es una búsqueda fascinante, y para el lector porque es fabuloso descubrir tanta riqueza plástica en las imágenes de los ilustradores.



CENICIENTA

Autor: CHARLES PERRAULT

Ilustrador: ROBERTO INNOCENTI

Traducción: Luis Alberto de Cuenca

Editorial: SM, Madrid, 2013. 



¿Quién no conoce la historia de Cenicienta? Sobre el cuento que Perrault publicó, junto con otros siete, en su libro Cuentos de Antaño (1697) diremos que la historia del zapato perdido y la dueña encontrada y coronada, es universal. Desde la India hasta Egipto hay Cenicientas con nombres distintos, habitando países diversos y dueñas de zapatos diferentes. Perrault va más allá y cambia un elemento común a todas las versiones tradicionales: el personaje que encuentra el zapato maravilloso no conoce a su dueña y tirando del hilo llega a encontrarla; sin embargo, en el cuento de Perrault el príncipe la ha visto en dos ocasiones. Su relectura nos obliga a indicar que esta historia tiene un gran encanto y belleza trescientos años después, nada nuevo.

La traducción de Luis Alberto de Cuenca se ajusta más a los años que vivimos en cuanto a los detalles, evita referencias que envejecerían excesivamente el cuento, y todo ello con indudable riqueza en el lenguaje.

Las ilustraciones son de Roberto Innocenti (Bagno di Ripoli, Florencia, 1940). El artista italiano se formó de manera autodidacta y desempeñó diversos oficios hasta que en 1979 ilustró su primer libro. Fue en 1983 cuando el ilustrador suizo Etienne Delessert y Rita Marshall le encargaron los dibujos de Cenicienta para la colección Monsieur Chat de la editorial suiza Editions 24 Heures. A España llegó en 1984 de la mano de Ediciones Generales Anaya, formando parte de la colección Ratón Pérez (15,5 cm./22cm.) En 2001 Lumen lo editó de nuevo en formato mayor (20cm/28cm)

Por tanto, Cenicienta es la primera obra infantil de ficción que ilustró Innocenti. Uno de los aspectos que llaman la atención en las ilustraciones es la situación histórica del cuento: en el Londres de los años 20 del siglo pasado. Su Cenicienta es la historia de amor entre el rey de Inglaterra Eduardo VII y Wallis Simpson. Esta temporalidad lleva a Innocenti a realizar un estudio minucioso y documentado de la vida de aquellos tiempos y a plasmarlo en las ilustraciones a través de los trajes, vehículos, calles, objetos de la época... Su propuesta transforma un cuento tradicional en una obra llena de ironía, elegancia, sofisticación y actualidad.


El dibujo de Innocenti se forjó a base de trabajo y trabajo, aunque él reconoce algunas influencias “Todas las cosas que he podido ver me han influido...¿nombres? El Bosco, Bruegel”. En esta obra ya están algunas de sus constantes estilísticas que luego le darán fama universal, como son la creación esmerada de los ambientes, la importancia que le concede a los personajes secundarios, la búsqueda de la realidad concreta al situar sus cuentos en tiempos históricos determinados, la expresividad a través de imágenes que tienen un punto de vista cinematográfico, la distorsión de la realidad para dar mayor énfasis a determinadas momentos, la búsqueda de la luz a través de la iluminación de los espacios desde objetos que se encuentran dentro de la imagen, la perfección de su dibujo o el realismo cromático.

SM nos trae esta magnífica obra, treinta años después de su primera edición.





CENICIENTA

Autor: CHARLES PERRAULT

Ilustraciones: ISABELLE FORESTIER

Traducción: Emilio Pascual y Jöelle Eyheramonno

Ediciones B, Barcelona, 2003.



 


Esta Cenicienta de Ediciones B, en una lujosa edición de gran formato (36x26 cm), utiliza la traducción de Emilio Pascual y Jöelle Eyheramonno que Anaya publicó en 1983 dentro de Cuentos de Antaño, Colección Laurin.

El texto y su traducción mantienen la frescura y actualidad que tenían hace más de veinte años.

La historia que realiza Isabelle Forestier (París, 1954) es a la vez clásica, actual, moderna y futurista. Clásica, por la creación de los personajes con rasgos cercanos a la belleza y donde lo grotesco y lo feo no tienen cabida. Consigue actualizar el cuento y situarlo en nuestros días con pequeños objetos que aparecen en las ilustraciones, como un reloj digital o una tabla de planchar. La modernidad se la da Isabelle con los vestidos y los peinados femeninos, ver este cuento es como estar ante un desfile de moda en una pasarela. También los relojes y las lámparas contribuyen a dar esta sensación. El futurismo lo aporta la carroza con la que Cenicienta va al baile y un elemento emblemático: los zapatos de cristal.

La ilustradora francesa crea una historia de personajes, donde los ambientes (palacio, casa,…fondos) no tienen importancia y centra toda su atención en los protagonistas que crea mediante una espléndido dominio del dibujo. El color, aplicado con pastel, realza el carácter vaporoso de cada una de las imágenes con lo que contrarresta la sensación escultórica que dan algunos de los personajes. Así mismo, logra crear con las expresiones de los protagonistas una evolución de los sentimientos acorde con la historia: pena y desamparo al principio, ilusión, decepción y alegría final.

Estupenda reinvención de un cuento clásico de la mano de la premiada e internacional ilustradora gala.



CENICIENTA

Autores: HERMANOS GRIMM

Ilustradora: KVETA PACOVSKA

Adaptación: Esther Rubio

Editorial: Kókinos, Madrid, 2012.


Cenicienta es otro de los cuentos clásicos que ha ilustrado la magnífica artística checa después de Caperucita Roja y Hänsel y Gretel. Una vez más el trabajo de Pacovska (Praga, 1928) trasciende el mundo de la ilustración para adentrarse en el mundo del arte. Kveta elige varios elementos de la narración (zapatito, ratón, carroza, reloj…) que va repitiendo a lo largo del libro con diferentes colores. La historia está agrupada en tres bloques de dos o tres páginas al principio, en mitad del cuento y al final. El resto del libro lo forman la sucesión de ilustraciones que combinan colores brillantes, con trazos gruesos, negro, blanco y plata. Esta forma de secuenciar el texto en tres grandes partes dificulta la narración y la comprensibilidad de la misma por parte de los primeros lectores.

Siempre es un gusto recomendar y escribir sobre una obra de Pacovska porque sus libros son únicos, especiales, atractivos y sugerentes para todos los lectores, desde los más pequeños a los más mayores. 





 
LA CASITA DE CHOCOLATE

Autores: JACOB Y WILHEM GRIMM

Ilustrador: PABLO AULADELL

Editorial: Kalandraka, Sevilla, 2008.

 El cuento de los Hermanos Grimm, conocido por los niños de muchas generaciones, se recrea y reinventa a través de los pinceles y la mirada de Pablo Auladell (Alicante, 1972)

Hansel y Gretel son más mayores de lo habitual, especialmente Hansel que es un mozalbete, aunque conserva un pequeño gorro infantil y los pantalones cortos. Gretel lleva un vestido cónico, desde el cuello, flanqueado por dos coletas siempre levantadas que representan el estado de ansiedad y miedo en el que vive. El padre es un forzudo de mostachos, bonachón, temeroso y arrepentido de lo que ha hecho. La madrastra es una malvada mujer, con gesto adusto y malas intenciones en sus ojos. El bosque en su inmensa frondosidad está representado por una hilera de árboles negros de copa redonda, vistos en planos generales que nos recuerdan el decorado de una representación de marionetas o teatral.

La noche en el bosque es negra y ocre y el punto de miedo lo logra con la presencia de los pájaros. En los pájaros sitúa Pablo el mal. Son pájaros negros, con picos curvos y apuntados como hoces, cómplices de la bruja, los que comen con ansia las migas de pan para que no puedan regresar. Los pájaros negros acechan a los niños en la noche y acompañan a la bruja, pintada como un gran pájaro negro de garras afiladas.

Pablo incluye en el discurso narrativo seres del bosque, algunos monstruosos, otros oníricos, artefactos, pájaros blancos con máscara de esperanza… que ayudan y observan a los niños en su camino. 


El cromatismo de las ilustraciones es contenido (negros, ocres y algunos rojos) y contribuye a crear la atmósfera de miedo y peligro casi constante que tiene el cuento.

Sólo hay dos imágenes en las que la tensión se relaja: la llegada a la casita de chocolate y el encuentro con el padre. En la primera parece que nos encontramos en un desfile circense de fiesta y alegría; mientras que la segunda es clara, de atmósfera relajada y con el padre alegre al ver a sus hijos.

Una interesante obra, muestra de la creatividad y riqueza plástica del artista alicantino.

http://www.pabloauladell.com/
 


HANSEL Y GRETEL

Autores: JACOB Y WILHEM GRIMM

Ilustrador: LORENZO MATTOTTI

Editorial Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2010.

Hansel y Gretel una vez más, pero en esta ocasión bajo la mirada de un artista especial: Lorenzo Mattotti (Brescia, 1954). La iniciativa parte de la revista norteamericana New Yorker que encarga a diversos artistas la interpretación de Hansel y Gretel, la finalidad es exponer los resultados en su sala neoyorquina coincidiendo con la representación en Broadway del espectáculo musical Hansel y Gretel. Las pinturas del ilustrador italiano terminan por convertirse en un libro distinto. Las imágenes se distribuyen en once dobles páginas en blanco y negro, alternadas con otras tantas en blanco que albergan el texto de los Hermanos Grimm. 


Mattotti ha utilizado el negro y el blanco para centrar su discurso en la sensación de miedo, en lo tenebroso, ya que este cuento fue el primero que en su infancia le produjo terror. Por esa razón no quiere que aparezcan otros colores que puedan generar otro tipo de emociones. Utiliza la tinta negra directamente sobre la página en blanco, sólo emplea dos o tres líneas para ver la composición y luego pinta directamente con el pincel, sin intermediarios, para lograr espontaneidad y frescura en la creación de las distintas escenas. Gustavo Doré está muy presente en este trabajo de Mattotti, sobre todo por esa sensación que ambos logran de convertir al bosque, y en general a los escenarios donde están los protagonistas, en la verdadera amenaza para los niños abandonados.

Mattotti está especialmente interesado en la narración, es tal la vocación narrativa que manifiestan sus imágenes que podrían leerse solas sin necesidad de texto, y de hecho la presencia fragmentada del texto en páginas sin ilustraciones dificulta la lectura de la obra a un público infantil porque rompe el ritmo que crean habitualmente las imágenes y las palabras juntas.

Magnífico libro por su originalidad artística, por lograr crear los sentimientos de miedo y de angustia con imágenes expresivas, contundentes, y también llenas de detalles y delicadeza. Enhorabuena a Libros del Zorro Rojo por su edición. 

http://www.mattotti.com/